04 Ago PNC reportó 1,695 denuncias por violencia intrafamiliar, período enero a julio de 2014
María, Lucia, Cecilia y Yolanda son algunas de las mujeres sobrevivientes de feminicidio, según el reporte de las 1,695 denuncias de violencia intrafamiliar y de pareja, recibidas por la Policía Nacional Civil, en el período de enero a julio de 2014. En todos los casos las mujeres han sido golpeadas brutalmente, sin embargo, uno de los casos más emblemáticos fue el de Yolanda H. de 28 años, quien fue atacada brutalmente con un corvo por su pareja Ricardo Alonso Cornejo, en Ahuachapán, quien le causo múltiples heridas en la cara, cráneo, tórax, espalda y extremidades. A pesar de las múltiples heridas la mujer logró sobrevivir.
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=8550542
La Policía hace un recuento de aproximadamente ocho denuncias diarias por este delito. Por cantidad San Salvador ocupa el primer lugar en denuncias, sin embargo, por tasa poblacional el primer lugar lo ocupa Usulután, con 338,300 habitantes y 265 denuncias, en comparación con San Salvador, que tiene un millón y medio de habitantes y 500 denuncias.
Sonsonate, La Unión y la Paz, son los departamentos con muy pocas denuncias, como lo presenta el gráfico.
Relacionado
-
114 casos de Violencia intrafamiliar enero- febrero 2022
En los meses de enero y febrero de 2022, la Fiscal...
03 noviembre, 2022 Violencia intrafamiliar -
Violencia intrafamiliar en El Salvador, año 2021.
Al comparar el número de denuncias de violencia in...
09 mayo, 2022 Violencia intrafamiliar -
Mujeres jóvenes representan más de la mitad de las denuncias por violencia intrafamiliar (período enero a septiembre de 2021)
De las 940 denuncias por violencia intrafamiliar r...
16 marzo, 2022 Violencia intrafamiliar
Sin Comentarios